lunes, 12 de septiembre de 2016

Lesiones más comunes en el voleibol

LESIONES COMUNES EN EL VOLEIBOL
(es para un trabajo escolar) (igual sirve)

Tendinitis del manguito rotador:
Al “servir” o al bloquear, al tener el segundo contacto con la pelota (setting), el manguito rotador es importante para poder generar la fuerza suficiente para mover el hombro. Aunque nos los desgarros completos son raros en jóvenes, estos músculos pueden inflamarse o fatigarse. A menudo, el reposo y la terapia física son suficientes para quitar el dolor, si este persistiera se requiere de una evaluación mas profunda.








Lesiones en los dedos: Los dedos son vulnerables durante la práctica del voleibol en los bloqueos, hacer servicios y en las clavadas. La mayoría de las lesiones se producen por un fuerte golpe del balón sobre la punta de los dedos. Lesiones de los dedos comunes incluyen fracturas, luxaciones y lesión de ligamentos o tendones. Si el jugador es incapaz de doblar el dedo, es importante consultar al medico. El tratamiento varia de acuerdo a la lesión. 


Torceduras del tobillo: las lesiones mas frecuentes es el voleibol son las de tobillo y son las más incapacitantes. Por lo general las lesiones son tratadas conservadoramente con uso de férulas y terapia física. Ocasionalmente algunos esguinces de tobillo se asocian a fracturas leves o lesiones de cartílago. Un dolor persistente después de varias semanas requiere de evaluación mas profunda como el de realizar una resonancia magnética.
Se permite regresar a jugar una vez que no se tiene dolor y se es capas de soportar el peso de cuerpo al estar parado de puntas sobre la extremidad afectada. La cirugía esta reservada para casos de esguinces repetidos de tobillo que no responden a medidas conservadoras o que se asocian a fracturas especificas.

Tendinitis rotuliana: es la inflamación del tendón que conecta la rotula a la tibia. La tendinitis rotuliana es común en cualquier deportista que este sujeto a actividades de que requieren brincar en forma repetitiva como se hace al bloquear o al clavadas.
Las cintas o bandas rotulianas son útiles al descargar estrés sobre tendón rotuliano y son con frecuencia el primer paso en el tratamiento. La terapia física y el entrenamiento atlético enfocado en el estiramiento y fortalecimiento son de gran ayuda. Ocasionalmente se requerirá de cirugía en tendinitis que no responden a este tratamiento.


Lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA): ocurren cuando el jugador cae a tierra aparatosamente después de saltar. Usualmente los desgarros del ligamento se asocian a un “pop” y a hinchazón inmediata de la articulación de la rodilla. La lesión de confirma por la exploración física y el estudio de resonancia magnética. Ya que las lesiones del LCA no curan solas, el deportista que desea regresar a la actividad deportiva deben ser sometidos a una reconstrucción del LCA. El tiempo usual de recuperación es de seis a nueve meses.


Dolor de espalda baja( lumbalgia): es una causa frecuente de dolor crónico en jugadores de voleibol. La causa mas frecuente de dolor de espalda baja esta en relación a desgarro de músculos o ligamentos. El dolor usualmente se quita con el reposo, terapia física y entrenamiento deportivo especifico.
Si el dolor de espalda se corre hacia las piernas y se siente adormecimiento o debilidad del pie o tobillo, la causa puede ser una hernia de disco. En estas situaciones un resonancia magnética es de mucha utilidad para confirmar o descartar una hernia discal. En la mayoría de los casos el jugador podrá regresar a jugar una vez que el dolor, adormecimiento y debilidad se quitan.


Contracturas: Son contracciones musculares dolorosas, de corta duración einvoluntarias, causadas por isquemia (irrigación insuficiente del músculo), contusión, desequilibrio hidro-electrolítico, sobrecarga de trabajo muscular, uso de accesorioselásticos o utilización de vendajes muy ajustados.Sus manifestaciones clínicas son: dolor intenso y contracción del músculo afectado. El tratamiento consiste en estirar el músculo y al controlar la contracción dar un ligero masaje para controlar el dolor e incrementar el flujosanguíneo 


Lesiones por lanzamiento: En la fase de agitación o atención se dañan las estructuras capsulares anteriores y el tendón largo del bíceps. En la fase de aceleración o de movimiento hacia delante pueden producirse lesiones porrotación, fracturas espontáneas de la diáfisis del húmero Fase de lanzamiento: provoca tendinitis bicipital subluxación de la porción larga de bíceps, tendinitis crónica, bursitis acromial y lesiones del manguito de los rotadores debido a pinzamientos. 

Lesiones del codo:
Se producen lesiones en las inserciones del tendón al hueso, lesiones musculares, compresiones musculars y nerviosas (nervio cubital) artritis traumática, deformidades a causa de lesiones por arrancamiento de extremos óseos,etc .

Las lesiones más comunes en el handball
(es para un trabajo escolar) (igual sirve)
Por desgracia en el balonmano, como en la mayoría de los deportes de contacto, existen muchas opciones de que en algún momento del partido se produzca alguna lesión. Conocer las más comunes es un buen método para saber cómo actuar y cómo impedir que vayan a más. Sobre todo en los partidos de balonmano base o no profesional, es donde no hay tantas opciones de contar con un equipo médico a disposición de los jugadores y hay que prestar más atención a conocer estos aspectos básicos de las lesiones.

Lesiones de rodillas

Las lesiones de rodilla son muy comunes en el balonmano, ya que se realizan muchos movimientos explosivos donde el cuerpo recae sobre las extremidades inferiores. La rotura del menisco es una de las lesiones de rodilla más comunes. Durante las primeras 72 horas se recomienda aplicar hielo y visitar el médico cuanto antes.

Lesiones de tobillo

De nuevo otra zona de la parte inferior del cuerpo que sufre mucho en el balonmano. Las lesiones de tobillo más comunes son los esguinces (De distintos grados), que se deben de tratar con profesionales y se pueden prevenir con una curación total de los esguinces anteriores y con un calzado que sujete bien el pie.

Lesiones de hombro

Los lanzamientos con fuerza suelen causar cargas en los hombros que tienen como consecuencia lesiones en zonas como la clavícula.

Lesiones de codo

Las lesiones de codo son especialmente importantes en los porteros, donde también suele ser más común. Mejorar la técnica es una de las mejores recomendaciones para que estas lesiones no sean repetitivas en la carrera profesional de los porteros de balonmano.

Lesiones de muñeca

Por último, las lesiones de muñeca son también muy comunes en el balonmano, sobre todo se producen cuando se realiza una caída y el jugador se apoya en el suelo con esta fatal consecuencia.

La nutrición de los deportistas

LA IMPORTANCIA DE LA NUTRICION PARA LA PRACTICA DEPORTIVA 
(es para un trabajo escolar) (igual sirve)

Si bien una buena nutrición es importante para un normal desarrollo, crecimiento y para mantener una buena salud, para un atleta de nivel la dieta puede marcar la diferencia, suponiendo que todos los otros factores son iguales. Está ampliamente comprobado que la nutrición es uno de los factores más importantes en el rendimiento del deportista, tanto para el que realiza actividades recreativas como para el que desempeña actividades de alto rendimiento. 


El objetivo principal de la alimentación de los deportistas es mantener e incluso incrementar la capacidad del rendimiento y con esto disminuir la fatiga, recuperarse más rápidamente entre las sesiones de entrenamiento, mejorar su composición corporal, disminuir la incidencia de lesiones, maximizar las reservas de energía y conservar la salud en general. 


La dieta debe ser equilibrada y ajustada a las necesidades de cada deportista, al tipo y duración del ejercicio, al momento (entrenamiento, competición o recuperación) y a las condiciones en las que se realiza. Cabe destacar que la dieta para deportistas no significa que se deba comer sin control todos aquellos platillos que se tengan ante la vista, sino seguir un régimen alimenticio muy específico para lograr todos los beneficios ya antes mencionados. 


También se puede realizar una asesoría personalizada para el uso de suplementos y ayudas ergogénicas que mejoren el rendimiento deportivo como: bebidas deportivas o energéticas, cafeína, creatina, licuados de proteína, glutamina, arginina, aminoácidos, entre muchos otros. 


El programa de nutrición de un atleta comprende cuatro fases: durante el entrenamiento, en la pre-competencia, en la competencia propiamente dicha, y luego de la competencia. La importancia de estas fases y las recomendaciones dietéticas específicas varían con la persona y con el deporte. Por ejemplo, durante la competencia, será muy diferente la nutrición para un maratonista o un triatleta, que para una gimnasta o patinadora artística. 


A menudo, el estrés producido por el entrenamiento intenso, puede producir una disminución en el apetito, resultando entonces difícil que el atleta consuma la cantidad necesaria de calorías y carbohidratos en forma regular. De hecho, a muchos atletas les resulta casi imposible tener un programa regular de alimentación. El hecho de entrenar durante varias horas por día no deja mucho tiempo para preparar y digerir los alimentos. 


Es por todo esto que contar con una asesoría personalizada que les ayude a mejorar su estado nutricional en función a sus necesidades y los tiempos con los que cuentan, se vuelve indispensable. 

Como tratar los dolores musculares

Si desafortunadamente llegaste a tal punto que una simple contractura se transformo en una lesión muscular, acá te mostraremos como aliviar esa molestia y estar en tu máximo potencial físico. (es para un trabajo escolar) (igual sirve)

Remedios naturales para aliviar los dolores musculares

Si quieres evitar el consumo excesivo de medicamentos y calmantes, te recomendamos optar por remedios caseros y naturales para aliviar tus dolores musculares. Toma nota:

Hierbas para aliviar los dolores musculares

Conoce las hierbas medicinales con efectos relajantes musculares:

Valeriana

La valeriana es una hierba relajante y antiinflamatoria, perfecta para relajar los músculos y el cuerpo.

Manzanilla

La manzanilla es una hierba relajante, efectiva para aliviar los dolores musculares y el insomnio.

Verbena

Muchos investigadores consideran que la verbena tiene las mismas propiedades que la aspirina y es efectiva para reducir la inflamación y disminuir los dolores musculares menores. No debe ser utilizada por mujeres embarazadas porque puede inducir el aborto.

Hojas de alcaravea

Las hojas de alcaravea se utilizan en muchas regiones del mundo por sus propiedades espasmódicas.

Alimentos para aliviar los dolores musculares

Consumir las vitaminas y los minerales necesarios puede ayudar al cuerpo a reponer nutrientes y a curarse a sí mismo. Para aliviar los dolores musculares debes incorporar en tu dieta:
  • Calcio (1000 mg por día): mariscos, pescados, almendras, semillas de lino, avena, perejil, pasas, semillas de sésamo, tofu y col rizada.
  • Magnesio (1000 mg por día): almendras, germen de trigo, soja, garbanzos y calamares.
  • Vitamina C: kiwi, naranja, pimientos, tomates, bayas, fresas, etc.
  • Potasio: plátanos , papas, jugo de ciruelas pasas y frutos secos. Evite los alimentos los alimentos y bebidas ácidas como el tomate y el vinagre que bloquea la capacidad natural del cuerpo para absorber el calcio .

Aceites esenciales para aliviar los dolores musculares

Los aceites esenciales son antiespasmódico, antiinflamatorios y analgésicos, es decir, son muy efectivos para relajar los músculos, eliminar los desechos inflamatorios y mejorar la circulación.
Los mejores aceites para calmar los calambres musculares son:
  • Aceite esencial de albahaca, de ciprés, de mejorana, de romero y de lavanda.
  • Los mejores aceites esenciales para reducir la inflamación en los músculos son:
  • Aceite esencial de tomillo, de palo santo y de mirra.
-
¿Cómo usar los aceites esenciales? Realiza masajes sobre el músculo adolorido con una mezcla de aceite esencial diluido en agua, 3 veces por día .

Técnicas para aliviar los dolores musculares

Hay varias maneras de relajarse los músculos y dejar la tensión que se incluyen:
  • Estiramientos
  • Fisioterapia
  • Acupuntura
  • Masajes
  • Ejercicios de relajación

Consejos útiles para prevenir los dolores musculares

  • Practica ejercicios de estiramiento para mantener tus músculos relajados y flexibles.
  • Coloca calor o hielo sobre el área afectada para relajar el espasmo muscular .
  • Mejora tu postura para equilibrar tu cuerpo
  • Bebe suficiente líquido para evitar los espasmos musculares y los calambres durante el ejercicio.
  • Disminuye el consumo de alimentos ácidos como el tomate y el vinagre .
Fuentes: Mayo Clinic, Live Strong, Native Remedies.

lunes, 5 de septiembre de 2016

MANERAS DE EVITAR CONTRACTURAS DESPUES DE LA PRACTICA

Te vamos a dar los mejores consejos o procedimientos paso a paso para que despues de hacer la practica de cualquier ejercicio, puedas evitar una contractura que pueda conllevar a una lesion mas grave. (es para un trabajo escolar) (igual sirve)


Independientemente si sus músculos duelen o no necesitan continuar su entrenamiento.
Después de un entrenamiento tus músculos se sienten doloridos porque están dañados y necesitan tiempo para recuperarse. Esto ocurre 8-24 horas después de un entrenamiento y puede tomar hasta 72 horas para desvanecer. Estos dolores post entrenamiento naturales para aquellos que no hacen ejercicio de forma regular o para aquellos que reanudar la actividad después de un largo período de inactividad.
Es importante para quemar los músculos y luego recuperarse de la quemadura, esto se conoce como destacando y recuperando. Es por eso que los atletas toman un entrenamiento muy duro en un día y luego es fácil para los próximos siete días, antes de tomar en un entrenamiento duro otra vez. Incluso los corredores de maratón de clase mundial correr muy rápido sólo dos veces a la semana y los levantadores de pesas profesionales levantar pesos muy pesados ​​sólo una vez cada dos semanas.

¿Cómo evitar el dolor muscular?

No hay una “cura” para el dolor muscular, pero hay trucos para evitar que ocurra.
Si usted se encuentra adolorido después de una dura competencia o un entrenamiento, prueba estos consejos para reducir las causas de dolor muscular;
  • Proteja el músculo de una lesión mayor
  • Hielo para ser aplicado a la zona lesionada
  • Comprima el área con vendas elásticas
Otras precauciones a tener en cuenta

  • Siempre caliente antes de hacer ejercicio – algunas investigaciones sugieren que un calentamiento a cabo inmediatamente antes del ejercicio excéntrico produce pequeñas reducciones en el dolor muscular de aparición tardía 
    • Asegúrese de que al participar en ejercicios de enfriamiento – Después de un entrenamiento intenso o competición realizan fácil de bajo impacto ejercicios aeróbicos, esto aumentará el flujo de sangre y ayudará a disminuir el dolor.
    • Póngase en movimiento – Un entrenamiento de cardio ligero como caminar el entrenador, o cyclinge recibe sangre que fluye a través de la zona afectada y bombas sentir buenas endorfinas que disminuyen el dolor y acelerar la recuperación.
    • Siga la regla del diez por ciento – Al comenzar una nueva actividad empezar lentamente y aumentar su tiempo y la intensidad no más de diez por ciento por semana.
    • Bebida, bebida, bebida – La deshidratación es una de las principales razones por las cuales los músculos pueden comenzar a sentir dolor, sobre todo después de un entrenamiento. Así que recuerde que mantenerse hidratado!
    • Beba un fluido a base de electrolitos durante y después de su sesión de ejercicios, preferiblemente dentro de los 20 minutos de la final de su entrenamiento.
    • Evite hacer cambios repentinos – evitar grandes cambios bruscos en el tipo de ejercicios que haces, así como el tiempo necesario para realizar los ejercicios.
    • Escuche a su cuerpo – Evitar cualquier actividad vigorosa o ejercicio que aumenta el dolor y permitir que el dolor remitiera a fondo antes de reanudar cualquier actividad o ejercicio.
    • Evite el esfuerzo – usar pesos adecuados durante el entrenamiento y no sobre los neumáticos de los músculos. También utilice siempre la debida orientación.
    • Levate el músculo dolorido para prevenir la hinchazón evitables

Esperamos que te haya sido de ayuda estos consejos que encontramos para vos. En la próxima actualización te daremos consejos de como tratar con los dolores musculares. 
Abrazo.
Tatiana Kler y Ariel Ricardo

lunes, 29 de agosto de 2016

Info del Blog

Este es un espacio en el que la dos fanaticos del deporte y de la salud te informaran de todo acerca del deporte.

Podras encontrar precauciones para evitar lesiones, o tambien instrucciones para aliviar dolores o inclusive mejorar el rendimiendo deportivo.

 Esperamos que lo disfrutes y que te sea de mucha ayuda.